> 100 años de la Revolución Rusa
El término “revolución” comenzó a ser utilizado a finales del siglo XVI para designar lo que ahora llamaríamos un golpe de Estado, el repentino derrocamiento de un gobierno, y se deriva de la idea de súbito giro del destino esperado por los astrólogos en determinadas conjunciones en la revolución de los planetas. ¿Cómo sucedió, qué fue la revolución Rusa? El levantamiento en Rusia, que culminó en octubre de 1917 con el control de los bolcheviques de toda la región central, fue muchas cosas.

Fue considerado una revolución de soviets, una revolución de trabajadores, una revolución de campesinos, una revolución nacional y una revolución democrática. Fue una revolución de soviets porque el 25 de octubre de 1917 el segundo Congreso Pan-Ruso de Soviets de delegados de trabajadores y de soldados se reunió y declaró que el poder era suyo.
La frase “Todo el poder a los soviets” se hizo realidad. Fue una revolución de trabajadores ya que los bolcheviques declararon que se había iniciado la dictadura del proletariado. Fue una revolución de campesinos ya que iban a poder hacer realidad su sueño de siempre, ocupar las tierras de los terratenientes y de la nobleza. Fue una revolución nacional ya que Lenin proclamó que las naciones que lo desearan podían separarse del nuevo Estado soviético. Y fue democrática porque la mayoría de la población la aceptaba.
Nuestra segunda edición del Coloquio Días que conmovieron al mundo, dedicada a los 100 años de la Revolución Rusa, debatirá la potencia de este proceso y de este hecho.