top of page

> 500 años de la Reforma Protestante

En 1517 el monje agustino Martín Lutero clavaba en la puerta de la catedral de Wittenberg lo que se conoce como "las 95 tesis", rechazando la institución de las indulgencias y proponiendo una doctrina de la salvación por la fe. Este gesto dio inicio al proceso de la Reforma Protestante, cuyos 500 años recordamos. No hace falta señalar que la Reforma jugó, y sigue jugando, un importante papel en la historia y en la historia política de Occidente. Fue un poderoso movimiento de pensamiento en un momento en que en toda Europa se esbozaban los perfiles de un "orden nuevo" -según la expresión de Maquiavelo- por lo que resulta fructífero conducir la indagación al contenido político de la Reforma. Igual de importante es apoyarse en el inicial gesto de Lutero, autor de un texto fundamental como es De la autoridad temporal y en qué medida se le debe obediencia.

​

Si el protestantismo se presenta como discurso teológico, lejos está de reducirse a ello, debido sobre todo a su implicación con las cuestiones del poder. Tenemos aquí -y es muy claro en Lutero- la justificación teológica de la obediencia, la concepción divina del poder temporal, ideas de las que se servirán, a su debido turno, los filósofos del Estado moderno. Es decir que además de ser el espíritu del capitalismo es el espíritu de la filosofía política moderna.

​

Este Coloquio, primero de dos que hemos reunido bajo al nombre de "Días que conmovieron al mundo", intentará ingresar en esas nuevas perspectivas filosófico-políticas abiertas hace 500 años.

  • RSS Classic

Organizado por la cátedra de Problemática Política de la carrera de Filosofía

Docentes: Beatriz Porcel e Ileana Beade

Adscripta/o: Cecilia Mc Donnell y Víctor Alfaro

Estudiantes: Sebastián Assaf, Gustavo Estrella, Romina Gentile Falcone y Tromen Perretta

​

Auspician:

> Escuela de Filosofía > Facultad de Humanidades y Artes > Universidad Nacional de Rosario

> Cátedra de Teoría Política I > Escuela de Historia > Facultad de Humanidades y Artes > Universidad Nacional de Rosario

> Cátedra de Teoría Política I > Escuela de Ciencia Política > Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales > Universidad Nacional de Rosario

> Cátedra de Teoría Política I > Escuela de Ciencia Política > Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales > Universidad Nacional del Litoral

bottom of page